¡Allá que vamos! Creatividad, imaginación, ganas de contar historias... Modos de narrar.
diciembre 15, 2020
noviembre 08, 2020
U2 / 1º FPB - CSI LENGUA y LITERATURA
Presentación GENIALLY de la Unidad didáctica 2:
- Comunicación, lenguaje y lengua, unidades de la lengua, funciones del lenguaje.
- La noticia: oral y escrita, estructura, características.
noviembre 03, 2020
POZOBOSCO.REPORT
En 1º ESO, en el área de REFUERZO de MATERIAS TRONCALES, y conectados con LENGUA y LITERATURA, comenzamos a caminar en un nuevo Proyecto: POZOBOSCO.REPORT, una revista escolar digital.
El proyecto Revista Escolar Digital (RED) es una red de diarios escolares dirigidos y editados por estudiantes de E. Secundaria con el apoyo de periodistas profesionales de la redacción de Junior Report. El proyecto se plantea como una herramienta multidisciplinaria que ayuda a los alumnos a fomentar el espíritu crítico, aplicar competencias digitales y favorecer la libertad de expresión mediante el trabajo en equipo. El diario es de la escuela y de los redactores y redactoras y, como tal, se puede organizar de la manera que los protagonistas consideren más conveniente.
La frecuencia de actualización del diario es de tres o cuatro contenidos cada quince días. Esta previsión se puede adaptar al número de participantes y a las necesidades del Centro. También se puede variar dependiendo de que el trabajo sea individual o en grupo.
¿Cómo se organiza la redacción?
La redacción se organiza en cuatro grupos de redactores/as. Además, se proponen otros cargos como:
• Dirección: son los responsables del equipo. Tendrán contacto directo con el director/a de Junior Report responsable de su cabecera y con la coordinación central del proyecto. Se encargarán de comunicar las novedades que les envíen sobre RED y supervisarán que la redacción siga correctamente el plan de trabajo.
• Corresponsales: alumnos de otros cursos que no formen parte del diario y que pueden tener una representación a través de la figura del corresponsal.
• Responsables de redes sociales: grupo encargado de difundir los contenidos del diario en las redes (Instagram, Facebook, Twitter...).
La revista se organiza por secciones y etiquetas. Las secciones sirven para categorizar los artículos según su género periodístico...
La noticia - Mi punto de vista (opinión, crítica, cartas al diario, espacio creativo) - La entrevista (talentos ocultos, memoria de la gente mayor) - Tema del trimestre - Junior Report GO - Quin Fake!
Etiquetas: cultura, ciencia, vida, deportes.
octubre 23, 2020
¡A ESCENA!
La maldición de Tutankhamón, el asesinato de César en el Senado de Roma y el juicio a Sócrates por corromper a la juventud y faltar a la creencia en los dioses... Éstos han sido los asuntos que nuestros chicos de 2º ESO han representado en el área de Lengua y literatura.
¡Obras de teatro originales, distintas, minimalistas, curiosas, entretenidas! ¡Es el TEATRO!
octubre 16, 2020
¡VIVA la RAE!
Dicho y hecho... Enamorados de la lengua y la literatura, estos simpáticos jovenzuelos de 1º ESO decidieron llevar su pasión por la Real Academia Española un poquito más allá.
Manifestación en favor de la RAE con camiseta conmemorativa, logotipo de la Academia y escudo del Athletic Club de Bilbao incluido.
¡TODO UN DETALLE!
¡NOS GUSTA EL TEATRO!
Maravillosas REPRESENTACIONES CORTAS las de los chicos y chicas de 2º ESO en "Un paseo por la historia"... ¡Enhorabuena a todos!
* Los inventos del Neolítico.
* Una día en la vida de una familia del Paleolítico.
* Marco Antonio y Cleopatra: una historia de amor.
A partir de las indicaciones de nuestra profe Vero... Buscamos y seleccionamos información sobre el período histórico que nos había tocado, lo mezclamos con una pizca de imaginación y trabajamos en cooperativo para "fabricar" una pequeña obra de teatro que representamos para todos nuestros compañeros en el patio del Colegio.
octubre 15, 2020
UN PASEO POR LA HISTORIA / 2º ESO
octubre 13, 2020
LOS ACERTIJOS / 1º ESO
agosto 26, 2020
DE NUEVO EN MARCHA
En septiembre, nos ponemos de nuevo en marcha. ¡BIENVENIDO al CURSO 20/21!
... Que nada ni nadie te quite la ilusión por aprender, por mejorar, por ser... Que confíes en todo lo bueno que tienes... Que aproveches la oportunidad para crecer que cada día pone ante ti... Que valores a quienes te rodean y acompañan... Que seas generoso, emprendedor, creativo, constante... Que la curiosidad jamás te abandone... Que disfrutes del camino...
junio 24, 2020
junio 12, 2020
MUCHO QUE DECIR (2) - Lengua y Literatura 1º ESO
Consulten el libro de texto y quédense con las ideas fundamentales para responder correctamente al Cuestionario final de las Unidades 11-12.
junio 10, 2020
MUCHO QUE DECIR (1) - Lengua y Literatura 1º ESO
* Parte 1: resumen + vídeo explicativo sobre Lectura, Léxico, Textos y Ortografía.
* Parte 2: presentación sobre la "El teatro" y "Las lenguas de España".
LECTURA: el texto "Mucho que decir" es una adaptación del discurso que pronunció Malala Yousafzai, estudiante, activista y bloguera pakistaní que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014 por su trabajo en favor del derecho de todas las niñas a recibir educación.
* ACTIVIDADES: lee detenidamente el texto y realiza los ejercicios 1, 5 y 6 de la pg. 257.
LÉXICO: no todas las palabras tienen la misma consideración entre los hablantes...
- Eufemismos: palabras o expresiones que suavizan o hacen menos duro, endulzan, el contenido al que se refieren. Ejemplo: "conflicto" es un eufemismo de "guerra".
- Palabras tabú: palabras que pueden resultar ofensivas, desagradables, incómodas. Ejemplos: "inválido - vieja".
* ACTIVIDADES: 1, 2 y 3 de la pg. 259.
TEXTOS: los textos instructivos tienen como finalidad enseñar a hacer algo, a llevar adelante una tarea concreta.
Estructura: objetivo + materiales o ingredientes necesarios + pasos a seguir.
Pueden emplearse imágenes o esquemas que ayuden al destinatario.
Características: oraciones sencillas, fáciles de comprender, y breves; uso de infinitivos o imperativos; vocabulario específico.
* ACTIVIDAD: entrega de una TAREA en CLASSROOM - Texto instructivo.
ORTOGRAFÍA:
- Los signos de interrogación y exclamación se usan para preguntar o expresar.
- Los puntos suspensivos señalan una interrupción del discurso.
* ACTIVIDADES: 1 y 3 de la pg. 270.
VÍDEO:
junio 06, 2020
SIN TRAMPA NI CARTÓN (2) - Lengua Literatura 1º ESO
No dejéis de consultar vuestro libro de texto para comprender bien todo.
Análisis de oraciones simples para continuar practicando en el Cuaderno de clase:
- ¿El curioso vecino rompió algunos cristales de la ventana anoche?
- Alfonso prestó dos libros de aventuras a su amiga Luisa.
- Al jurado le encantó tu trabajo sobre los volcanes.
- Ha sido una alumna brillante.
- Cierra la puerta inmediatamente.
- Quizás me lo compre.
Vídeo de la Unidad 11 (segunda parte).
junio 01, 2020
SIN TRAMPA NI CARTÓN (1) - Lengua y Literatura 1º ESO
En la primera parte de este tema, nos centramos en el estudio de...
* Lectura: "Sin trampa ni cartón".
* Palabras polisémicas, sinónimas, antónimas y homónimas.
* El texto argumentativo: objetivo, estructura y tipos de argumentos.
* Ortografía: el punto y coma y los dos puntos.
Actividades para realizar en el Cuaderno de clase:
LECTURA: 1-4-5 (página 237).
LÉXICO: 1-2-3-4 (página 239).
TEXTOS: 1-2 (página 241).
ORTOGRAFÍA: 5-6 (página 250).
Antes de comenzar, VÍDEO explicativo de la UNIDAD 11 - parte 1.
mayo 19, 2020
LA ORACIÓN (2) - Lengua y Literatura 1º ESO
* En primer lugar, explicamos (y corregimos en nuestro cuaderno de clase) las oraciones que planteamos en una entrada anterior.
* En el segundo vídeo, presentamos un documento con oraciones para analizar que vosotros mismos podéis corregir.
* Finalmente, en el último vídeo visualizamos el funcionamiento de una página web a través de la cual podéis acceder a un "analizador de oraciones online", lo que os permitirá practicar con cualquier oración.
¡No dejemos de colgar las dificultades que nos vayamos encontrando en el Saco de dudas habilitado en Classroom!
Vídeo ORACIÓN 3
Vídeo ORACIÓN 4
Vídeo ORACIÓN 5
mayo 14, 2020
LA ORACIÓN (1) - Lengua y Literatura 1º ESO
A partir del documento base sobre "Oraciones y análisis morfosintáctico", presentamos dos vídeos explicativos que pueden ayudarnos a comprender en qué consiste este análisis y así iniciarnos con paso tranquilo, pero firme, en este aprendizaje que nos acompañará hasta final de curso... y más allá.
Vídeo ORACIÓN 1: las oraciones según el predicado.
Vídeo ORACIÓN 2: pasos para el análisis morfosintáctico de oraciones simples.
mayo 13, 2020
EL MEJOR CONSEJO (4) - Lengua y Literatura 1º ESO
Os presento un documento en el que se recogen los fundamentos para realizar un buen análisis morfosintáctico de oraciones simples: categorías gramaticales - sintagmas - funciones - sujeto y predicado - tipo de oración.
¡Es importante que leáis con detenimiento el documento, que comprendáis el contenido, que preguntéis aquello que os plantea dificultades!
Para acceder al documento, PINCHA EN ESTE ENLACE
Actividades para el cuaderno de clase... Siguiendo los apuntes del documento anteriormente citado, analiza las siguientes oraciones:
* La casa era pequeña y coqueta.
* El camionero llevó la mercancía a la estación.
* Dimos un regalo a Pepe por su cumpleaños.
mayo 10, 2020
EL MEJOR CONSEJO (3) - Lengua Y Literatura 1º ESO
¡No todas las narraciones son iguales! Según el argumento, el origen de la historia o la extensión, distinguimos entre cuento, novela, mito y leyenda. Éstos son los subgéneros narrativos.
La oración tiene unos rasgos, se compone de sujeto y predicado y, según la actitud del hablante, puede ser de diferentes tipos (enunciativa, desiderativa, interrogativa...).
En este tema, trabajamos los verbos copulativos y predicativos, los sintagmas en que se agrupan las palabras de una oración y los complementos que pueden llevar el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado.
¡Presta atención al vídeo y realiza las siguientes actividades en tu Cuaderno de clase!
* SUBGÉNEROS NARRATIVOS... Página 223: 1.
* LA ORACIÓN... Página 228: 1-2-5.
mayo 04, 2020
EL MEJOR CONSEJO (2) - Lengua y Literatura 1º ESO
Vídeo explicativo de la Unidad 10 - El mejor consejo.
Nos ocupamos de... Lectura - Léxico - Textos - Ortografía.Actividades para realizar en el cuaderno de clase:
- LECTURA... "Lo que le pasó a un hombre bueno con su hijo" - Página 217: nº 1 + nº 3.
- LÉXICO... Página 219: nº 1 + nº 2 + nº 4 + nº 5.
- TEXTOS... Página 221: nº 1.
- ORTOGRAFÍA... Página 230: todos son interesantes y sencillos. Prestad atención, especialmente, al nº 5.
EL MEJOR CONSEJO (1) - Lengua y Literatura 1º ESO
El título de la Unidad 10 es "El mejor consejo".
Durante las próximas semanas trabajaremos los aprendizajes que se nos proponen en este tema... Palabras parasintéticas, siglas y acrónimos; textos expositivos; el uso de la coma; los subgéneros narrativos; la oración según el predicado y los complementos verbales.
Os dejo el primero de los vídeos explicativos de la Unidad 10...
abril 23, 2020
EL ASESINO DE LA GALERÍA DE ARTE (4) - Lengua y Literatura 1º ESO
LA ORACIÓN... Todos nos comunicamos con oraciones.
¡La oración es importante!... "Mi prima tiene un columpio en el jardín".Toda oración debe tener las siguientes características:
* Trasmite un mensaje con sentido completo.
* Se limita por pausas (silencios o signos de puntuación).
* Tiene entonación propia.
* Contiene un verbo en forma personal.
La oración consta de dos partes fundamentales:
1. Sujeto: quien realiza la acción o de quien decimos algo... "Mi prima"
2. Predicado: acción realizada o lo que decimos del sujeto... "tiene un columpio en el jardín".
Entre sujeto y predicado debe haber "concordancia": mismo número y misma persona...
* "Mi prima - tiene" (3ª persona del singular).
* "Vosotras - tenéis" (2ª persona del plural).
MODALIDADES ORACIONALES.
Según la actitud o la intención del hablante, la oración puede ser:1. Enunciativa (afirmativa o negativa): información objetiva de un hecho.
2. Desiderativa: expresa un deseo.
3. Exhortativa: orden, mandato, exigencia...
4. Interrogativa: pregunta... Total (cuando la respuesta es "sí-no") y parcial (admite una respuesta más amplia). Se usan signos de interrogación cuando es directa (¿?); no hay signos cuando es indirecta.
5. Exclamativa: expresa emoción. Uso de signos de admiración (¡!).
6. Dubitativa: el hablante se muestra dudoso, nada seguro.
7. De posibilidad: se usa el condicional para expresar algo que se considera posible.
Propuesta de actividades para realizar en tu cuaderno de clase:
* Páginas 208-209: ¡libertad absoluta! Podemos hacer algunas actividades en el cuaderno; otras, oralmente... Enviaré, como siempre, el documento con las soluciones.
Es posible que al realizar estos ejercicios surjan dudas... ¡Envíalas al "SACO de DUDAS" de la Unidad 9 en Classroom!
¡ATENCIÓN!
El lunes 27 nos vemos a las 10,30 h en Classroom... CUESTIONARIO FINAL de la Unidad 9.¡Tendréis 1 hora para realizar la tarea y enviarla!
DÍA del LIBRO / 23 de abril de 2020
Este día se celebra desde 1988, promovido por la UNESCO, y ya en 1989 se inició en varios países; en 2010 la celebración ya había alcanzado más de cien. En España, se celebra desde tiempos antes, pues fue Alfonso XIII quien dictó el Real Decreto de 1926 por el que se creaba oficialmente la «Fiesta del Libro Español».
Una recomendación muy especial (libro y serie de televisión).
abril 14, 2020
EL ASESINO DE LA GALERÍA DE ARTE (2) - Lengua y Literatura 1º ESO
* Lectura y comprensión (páginas 195-197).
* Comprensión oral (página 198).
* Léxico: sufijos apreciativos (página 199).
* Ortografía: uso del punto y de las mayúsculas (página 210).
Todas las actividades propuestas se hacen en el Cuaderno de clase.
¡Hasta la semana próxima no hay que enviar ninguna tarea a Classroom!
LECTURA - COMPRENSIÓN: "El asesino de la galería de arte"... Gabri es un niño que se convierte en detective para averiguar quiénes fueron los asesinos de sus padres.
a. Realiza una primera lectura completa del texto.
b. Si lo consideras necesario, vuelve a leer, más pausadamente.
c. No consultes el texto y trata de responder a las cuestiones 1-2-3 de la página 197.
d. Aprovecha para mejorar tu velocidad lectora: ¿cuántas palabras lees por minuto?
ESCUCHA la audición de este enlace (una o dos veces) y contesta a las cuestiones 1-2-3 de la página 198... http://musmon.com/sites/default/files/audio/voz242422.mp3
SUFIJOS APRECIATIVOS: son morfemas derivativos que van detrás del lexema o raíz de la palabra, cuyo significado modifican indicando que algo es pequeño, grande, le tenemos afecto o lo despreciamos.
El ejemplo del "zapato" que aparece en el texto es bastante fácil de entender... Zapatito - Zapatón - Zapatucho / Casita - Caserón - Casucha / Niñito - Niñote - Niñato.
Actividades: 1-3-5 (página 199).
¡Atención especial al ejercicio 5! Palabras con sufijos apreciativos que tienen un significado diferente... Ejemplo: "Se llama cabezón a quien es muy testarudo".
USO DEL PUNTO Y DE LAS MAYÚSCULAS.
Sólo te sugiero dos actividades de la página 210: 2-4.
Para mejorar... En este enlace encontrarás ejercicios interactivos de ortografía:
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/
abril 05, 2020
EL ASESINO DE LA GALERÍA DE ARTE (1) - Lengua y Literatura 1º ESO
Os dejo la presentación de los contenidos de la Unidad 9 con un vídeo en el que se recogen los aprendizajes fundamentales de este tema.
* Sube el volumen... Disfruta de la música (que es buena).
* En tu libro de texto puedes encontrar más información.
* Lee con atención, para el vídeo y anota cuando encuentres algo que no entiendes bien.
* A partir de ahora, trabajaremos cada uno de los apartados poco a poco.
3 - 2 - 1 - 0
marzo 30, 2020
UNA PLAZA PARA TODOS (4) - Lengua y Literatura 1º ESO
PON A PRUEBA TUS COMPETENCIAS (páginas 182-183)... En tu Cuaderno de clase.
1. Finalidad del vídeo que se nos presenta al inicio.
2. ¿Quiénes son los destinatarios del mensaje?
3. ¿Es recomendable ir con niños de vacaciones a un pueblo?
4. ¿Con qué grupo de personas te identificas más? ¿Participarías en una iniciativa como ésta? ¿Por qué?
6. ¿Qué significa la expresión "con la que está cayendo"?
8. Ventajas de la vida en un pueblo.
10. Completa en tu cuaderno... Ortografía.
11. Valores a los que se asocia el producto anunciado.
14. Señala las palabras que llevan prefijo.
Os dejo un interesante vídeo sobre la NARRATIVA para profundizar algo más...
marzo 25, 2020
UNA PLAZA PARA TODOS (3) - Lengua y Literatura 1º ESO
ACTIVIDADES CALIFICABLES para enviar por Classroom (documento word): 👀
1) Lee el texto de la actividad 1 de la página 175, analiza (de manera completa) todos los elementos de la narración que hemos explicado arriba y continúa la historia con un final que tú imagines.
En la tarea de Classroom se indica el plazo de entrega.
marzo 20, 2020
UNA PLAZA PARA TODOS (2) - Lengua y Literatura 1º ESO
Dividimos esta entrada en cuatro bloques: comprensión oral, prefijos, anuncios y esquema métrico.
COMPRENSIÓN ORAL:
Actividad para realizar en el cuaderno de clase (ya sabéis que este tipo de tareas no se entregan):
- Observa este vídeo (minutos del 2,45 al 11,40): https://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-debate-ocio-juvenil/2525995/
- Responde a las cuestiones que se plantean en las actividades 1-2-4 de la página 168.
LOS PREFIJOS:
Son partículas (morfemas derivativos) que se colocan delante del lexema para alterar el significado de la palabra. Los que van detrás del lexema se denominan sufijos.
Ejemplo: postpartido - después del partido.
En la página 169 tienes una tabla con algunos de los principales prefijos; también en la actividad 6 de esa misma página.
- Actividades en el cuaderno... Página 169: 1-3-6 / Página 181: 2.
- Opcional - Prefijos online...
https://espanol.lingolia.com/es/vocabulario/formacion/prefijos/prefijos-ejercicios
LOS ANUNCIOS:
Son textos persuasivos que tienen como objetivo principal convencer de algo al receptor.
Si su finalidad es que adquiramos un producto, se llaman anuncios publicitarios. Si lo que persiguen es influir en nuestras ideas o valores, se denominan anuncios propagandísticos.
Un anuncio consta de los siguientes elementos: imagen + texto + slogan.
En nuestro sistema económico, es fundamental la relación entre anunciantes y consumidores a través de la publicidad. Sin embargo, no todo vale: existen grandes riesgos en la publicidad, a los que debemos prestar atención.
* Asociación indebida: el producto se pone en relación con un valor que no le corresponde.
* Omisión de datos: sólo se cuenta lo positivo del producto.
* Falsa promesa: se vende un resultado imposible de garantizar.
- Actividades calificables (envíos a través de Classroom):
1) Taller creativo / Crea un anuncio publicitario: imagen con texto y slogan. Encontrarás explicación y ejemplos en las páginas 172-173.
2) El mejor anuncio: envía el enlace (vídeo de YouTube) de un anuncio que selecciones con un comentario en el que expliques por qué lo has elegido.
ESQUEMA MÉTRICO:
Realiza en tu cuaderno de clase el esquema métrico comentado de parte de un poema de Quevedo:
marzo 15, 2020
UNA PLAZA PARA TODOS (1) - Lengua y Literatura 1º ESO
"Una plaza para todos" es el título de la Unidad 8, con la que finalizamos el segundo trimestre.
Los aprendizajes específicos que vamos a trabajar en este tema son: prefijos, anuncios, narrativa, palabras invariables y grafías dudosas. Además, continuaremos realizando tareas de comprensión y expresión, selección de información, valoración y opinión personal, imaginación y creatividad.Actividades:
ACTIVIDAD CALIFICABLE:
- Envío por correo electrónico.
- Fecha de entrega: 18 de marzo de 2020.
2.- Rutina de pensamiento... Los anuncios.
Observa el vídeo y responde en tu cuaderno de trabajo a las siguientes cuestiones:
- ¿Para qué crees que sirven los anuncios?
- ¿Son útiles? ¿Ayudan? ¿Los necesitamos?
- ¿Qué dudas te surgen en torno a los anuncios?
- ¿Podrías escribir una metáfora o una comparación sobre los anuncios?
3.- Lectura: "Una plaza para todos" (páginas 165-166).
Obtención de información / Comprensión escrita... Realiza las actividades 1-3-4-6-7 (página 167) en tu cuaderno de trabajo.
INICIO del TRABAJO ONLINE / Lengua y literatura - 1º ESO
¿Cómo estamos llevando estos primeros días de aislamiento? Espero que estéis bien, también vuestras familias. Ya sabéis...
Comenzamos nuestro trabajo online... ¡Es el momento de la responsabilidad! ¡Vamos a dar lo mejor de nosotros!
Ya explicamos el viernes cuál iba a ser la metodología de trabajo: a través de las entradas del Blog de Lengua y Literatura iremos proponiendo actividades-tareas-trabajos para que continuemos con nuestra formación.
- Las entradas se irán publicando gradualmente, de manera que podáis organizar el trabajo.
- Todas las tareas deben quedar recogidas en vuestro cuaderno de trabajo.
- Indicaremos qué trabajos hay que enviar a la dirección de correo electrónico que os facilité. Se admiten todos los formatos (texto, imágenes, presentaciones)... Lo que os resulte más cómodo. ¡Seamos respetuosos con los plazos que se establecen para los envíos de tareas! Las calificaciones se irán publicando en la plataforma Qe Escuela-Familia.
- A medida que vayamos avanzando en la Unidad, abriremos un "Saco de dudas" para asegurar que estamos aprendiendo.
- También nos valdremos de cuestionarios para realizar la evaluación de los aprendizajes (explicaremos cómo hacerlos y enviarlos para su corrección).
¡NO DEJÉIS DE ESTAR CONECTADOS!
Todos los días hay que dar una vuelta por este Blog y echar un ojo al correo electrónico.
También es importante que sigáis en contacto entre vosotros... Es la hora de hacer buen uso de los grupos de WhatsApp.
#YoMeQuedoEnCasa #TodoVaASalirBien
enero 07, 2020
EL MARAVILLOSO MUNDO del CÓMIC

El cómic es un tipo de texto en el que se cuentan relatos de un modo distinto a como lo hace otro tipo de publicaciones…, más divertido, ameno, combinando imágenes y texto…
Los elementos del cómic son: